Siempre que hablamos de paises gastronómicos, mencionamos los   clásicos como Francia, Italia, España, China, Japón... pero también   existen otros países no tan conocidos que tienen muy buena comida y una   maravillosa cultura.
El otro día se me ocurrió hacer este artículo de  la  cocina albanesa que aunque no he estado nunca me llamó desde hace   tiempo mucho la atención y tengo la suerte de tener a una amiga  (Masiela) que sus  padres son de allí. Así que aquí os lo dejo y espero  que disfrutéis  tanto como yo leyéndolo.
El  país europeo de  Albania está situado en la región mediterránea próxima a  Grecia,  Macedonia, Serbia y Montenegro. Dos mares bañan sus costas, el   Adriático y el Jónico.
La   gastronomía albanesa esta influenciada por todos los países que le rodean y se basa en la cocina mediterránea. Muchos de sus platos son   típicos de los Balcanes aunque algunos son especialidades locales.   Normalmente una comida está acompañada de ensalada compuestas de   tomates, pepinos, olivas y aderezadas con aceite, vinagre y sal.
Algunos   platos típicos son el cordero asado con yogurt, la sopa de patatas y   col, albóndigas fritas (Qofte të fërguara) y el pastel albanés de   verduras.
Las frutas y verduras son totalmente órganicas  pues no  tienen producto químico alguno lo cual potencia su verdadero  sabor.  Esta es una de las razones por las cuales no se encuentra fruta  que no  sea de la temporada salvo que sea importada.
Además de la   influencia gastronómica que los países próximos ejercen sobre Albania,   la influencia turca también se refleja intensamente en los platos. De   los países turcos, se consume el típico kebab y el romstek,   una especie de empanada rellena de carne picada. Las sopas son una   preparación que, al igual que las ensaladas, se consumen con frecuencia.   La sopa de arroz con limón, la de patata y col o la de fideos son   algunos ejemplos. Entre estas últimas, hay una sopa de origen vietnamita   que también incluye algo de carne, la sopa Pho, compuesta de   fideos de arroz con caldo de carne de ternera y trocitos de carne. Se   suele acompañar de otras especias para que cada uno añada la proporción   que desee. Estas especias suelen ser cebollino, cebolla, menta,   albahaca, limón, brotes de soja o pimienta.
La  carne es un  alimento fundamental en toda la región de los Balcanes. Se  consume a la  brasa, asada o en estofados. Algunos de los platos de carne  más  habituales en Albania son el çomlek, una carne estofada con cebolla; el tavë kos'i, cordero asado con una salsa de yogur; y el rosto me salcë kosi,   ternera asada en salsa agria. Otro plato también muy popular en la   gastronomía albanesa y, en concreto, en su capital, Tirana, es el Fërgesë de Tirana.   Se trata de un plato que combina hígado de cordero o de pollo con   huevos y queso de leche de oveja con perejil cortado muy fino.
En  las regiones más costeras se nota más la  presencia de los pescados que  en el interior, aunque lo más habitual en  Albania es comer carne. Es en  este aspecto donde menos se aprecia la  influencia mediterránea en  Albania.
Los  platos más típicos albanos son los shishkebab  (brochetas de cordero) y  de koftes (albóndigas), pero además son platos  típicos el tavë kosi  (cordero al yogur), el fërgesë de Tirana (carne,  hígado, huevos y  tomates), el çomlek (carne y cebolla), el rosto me  salcë kosi (ternera  asada con salsa agria), le kukurec (tripas de  cordero rellenas).
Y los postres que más destacan en Albania son el akullore, un helado con una mezcla de sabores muy característicos, y el bakllava,   un pastel de nueces con hojaldre y bañado en almíbar. Algunas   variedades de este postre incorporan, además, pistachos o semillas de   sésamo.
 


 
 
4 comentarios:
A mi me encanta la cocina albanesa.
Te dejo una receta que aprendí en uno de mis viajes - http://bloggarium.com/plato-tipico-de-albania-byrek/
Pues gracias por el aporte Anónimo, en cuanto tenga un hueco me paso y leo el artículo. Saludos!
La comida de Albania me gusta bastante. Es cierto que no tiene tantos sabores mezclados como podría ser los platos de otros países, pero los platos albaneses son ideales para los veganos como yo.
Hola Viajero! Muchas gracias por tu visita a mi cocina y por cierto muy interesante tu blog de cocina internacional, lo leeré con tranquilidad para aprender recetas nuevas. Saludos
Publicar un comentario